Servicios Cloud Backup

Cómo Diseñar una Estrategia de Respaldos 3-2-1 para Proteger tu Empresa Mediana: Guía Completa

Una estrategia de respaldo para una empresa mediana debe ser robusta, flexible y diseñada para minimizar el riesgo de pérdida de datos, optimizando el rendimiento de los respaldos y garantizando una rápida recuperación. Aquí detallo una estrategia paso a paso que incluye tanto máquinas físicas como virtuales, diferentes sistemas operativos, y la implementación de la regla 3-2-1.

 

Diseño de la estrategia.

  1. Comprender la Regla 3-2-1

La regla 3-2-1 establece que debes:

  • Tener 3 copias de los datos.
  • Almacenar esas copias en 2 tipos diferentes de medios.
  • Mantener 1 copia offsite (fuera de las instalaciones o en la nube).

Esto garantiza que tengas múltiples niveles de redundancia y minimices el riesgo de pérdida de datos.

  1. Auditoría Inicial de Infraestructura
  • Máquinas físicas y virtuales: Identifica todas las máquinas físicas y virtuales en la infraestructura. Algunas podrían ser servidores críticos, otras estaciones de trabajo clave.
  • Sistemas operativos: Define los sistemas operativos en uso, como Windows, Linux, y cualquier otro sistema específico (por ejemplo, sistemas Unix o Solaris en algunas industrias).
  • Aplicaciones críticas: Determina qué aplicaciones y bases de datos críticas (como SQL Server, Exchange, MySQL, Oracle) requieren respaldos especializados.
  • Frecuencia y volumen de cambio de datos: Evalúa qué tipo de datos se actualizan más frecuentemente para optimizar la programación de los respaldos.
  1. Estrategia de Respaldo Usando la Regla 3-2-1

3 Copias de Datos

  • Copia 1: Producción (Original)
    Los datos de producción son los que están en uso en tus sistemas. Se encuentran en servidores físicos y virtuales, y en estaciones de trabajo clave.
  • Copia 2: Respaldo local
    • Realiza un respaldo completo semanal (full backup) de todas las máquinas físicas y virtuales.
    • Implementa respaldos incrementales diarios o diferenciales en días hábiles para minimizar el volumen de datos respaldados y mejorar los tiempos de respaldo.
    • Usa almacenamiento de red (NAS o SAN) para almacenar los respaldos locales de alta velocidad.
    • Implementa deduplicación y compresión para reducir el espacio de almacenamiento.
    • Utiliza software como Veeam, que permita respaldos de múltiples sistemas operativos y entornos físicos y virtuales.
  • Copia 3: Respaldo en sitio externo o nube
    • Configura una copia externa en la nube (por ejemplo, AWS S3, Azure Blob Storage o Google Cloud Storage) o en otro centro de datos mediante replicación.
    • Usa un proveedor de nube o un centro de datos externo que garantice inmutabilidad de los respaldos, lo que te protege frente a ransomware.
    • Realiza replicación continua o programada (por ejemplo, diaria o semanal) para asegurar que siempre tengas una copia actualizada fuera del sitio.

2 Tipos de Medios

  • Almacenamiento de Red (NAS o SAN):
    • Usa una unidad NAS o SAN dentro de la oficina para almacenar los respaldos locales. Es rápido y permite una fácil restauración en caso de fallos menores (servidores caídos, fallos de discos).
    • Configura las unidades con redundancia (RAID) para minimizar el riesgo de fallos de hardware en el almacenamiento de respaldos.
  • Cinta o almacenamiento en la nube:
    • Aunque las cintas se están utilizando menos en las empresas medianas, siguen siendo una opción viable para almacenamiento externo si quieres cumplir con la norma de tener un medio físico diferente.
    • Alternativamente, puedes usar la nube para almacenamiento externo, lo que es más flexible y escalable que las cintas. Herramientas como Veeam permiten replicar respaldos a la nube de forma automática y eficiente.

1 Copia Offsite

  • Esta copia debería estar fuera de las instalaciones, lo cual puede lograrse mediante servicios en la nube (preferido para escalabilidad y acceso rápido), o enviando respaldos físicos en cinta a una ubicación diferente (si es aplicable).
  • Almacenamiento en la nube: Utiliza soluciones como Veeam Cloud Connect para enviar respaldos a un proveedor de servicios externo o directamente a una nube pública (AWS, Azure, Google).
  • Almacenamiento en otro sitio físico: Si tienes otra ubicación física, puedes replicar los datos entre ambos sitios, utilizando una red segura o un túnel VPN para transferir los respaldos.
  1. Plan de Respaldo Diario, Semanal y Mensual
  • Respaldo diario:
    • Usa respaldos incrementales (o diferenciales según el caso) para minimizar el espacio utilizado y la velocidad de respaldo.
    • Configura respaldos incrementales para servidores críticos y bases de datos diariamente.
    • Almacena estos respaldos en una unidad NAS o un almacenamiento SAN de alto rendimiento dentro de la empresa.
  • Respaldo semanal:
    • Realiza un respaldo completo de todos los sistemas (físicos y virtuales) una vez a la semana. Esto te asegura una base sólida para los incrementales.
    • Replica los respaldos completos a la nube o a un sitio externo.
  • Respaldo mensual (archivo):
    • Crea un respaldo de archivo mensual que se almacene durante más tiempo (p.ej., 12-24 meses) para cumplir con los requisitos legales o de conformidad.
    • Este respaldo se debe copiar a un almacenamiento externo o en la nube, con enfoque en la retención a largo plazo.
  1. Tipos de Almacenamiento
  • NAS (Network Attached Storage): Excelente para respaldos locales, fácil de integrar y mantener. Ideal para respaldos diarios y rápidos.
  • SAN (Storage Area Network): Ofrece almacenamiento de alta velocidad, adecuado para empresas con entornos virtuales grandes.
  • Cintas (Tape): Opciones tradicionales para almacenamiento a largo plazo. Aunque más lento que otras soluciones, las cintas siguen siendo populares en industrias reguladas.
  • Nube (AWS, Azure, Google Cloud): Opción moderna para la copia offsite. La nube ofrece escalabilidad y protección avanzada contra desastres.
  1. Herramientas de Respaldo
  • Veeam Backup & Replication: Ideal para gestionar respaldos de entornos físicos y virtuales (Windows, Linux, VMware, Hyper-V).
  • Veeam Cloud Connect: Para enviar respaldos a la nube o a un proveedor externo.
  • Software de respaldo nativo de cada plataforma: Para ciertas bases de datos o aplicaciones críticas, se pueden usar herramientas nativas (como el respaldo nativo de SQL Server o Oracle) en combinación con Veeam.
  1. Plan de Recuperación ante Desastres (DR)
  • Implementa pruebas regulares de restauración para verificar que los respaldos sean confiables.
  • Diseña un plan de recuperación ante desastres que contemple el tiempo máximo de recuperación (RTO) y el punto máximo de pérdida de datos aceptable (RPO).
  • Incluye diferentes niveles de restauración: restauración de archivos, bases de datos o sistemas completos, y failovera la infraestructura en la nube si es necesario.

Con esta estrategia basada en la regla 3-2-1, múltiples tipos de almacenamiento, y una adecuada planificación, tendrás la protección adecuada para asegurar que los datos de tu empresa estén siempre disponibles en caso de pérdida o desastre.

 

Temas que te pueden interesar:

Windows Server 2019

Windows Server 2019

No importa hacia donde quiera llevar su organización, logrelo con Windows Server 2019, el sistema operativo que conecta los entornos locales con los servicios de azure y habilita escenarios híbridos y maximiza las inversiones existentes.

Leer más
Windows Server 2022

Windows Server 2022

Windows Server es la plataforma para crear una infraestructura de aplicaciones, redes y servicios web conectados. Como administrador de Windows Server, ha ayudado a alcanzar los objetivos de su empresa manteniendo la infraestructura segura, disponible y flexible. Windows Server ha sido la base del ecosistema de Microsoft y sigue impulsando la red de nubes híbridas en la actualidad.

Leer más
Contrato de arrendamiento

Financiamiento para TI

SOLUCIONES DE FINANCIACIÓN DE TI PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Contrato de arrendamiento. Soluciones sencillas de financiación de equipos de TI, para el ciclo de vida del activo y para las pymes pensadas para ayudar a tu empresa a aprovechar las oportunidades de evolucionar y prosperar.

Leer más
Lenovo DCG

Lenovo DCG

En Lenovo, nos dedicamos a transformar la experiencia de nuestros clientes con la tecnología y cómo ésta, y ellos, interactúan con el mundo que nos rodea. A esto lo llamamos Transformación Inteligente. Estamos preparando el escenario para lo que es posible con la tecnología formada por la Inteligencia Aumentada, capaz de mejorar y elevar la capacidad humana.

Leer más

Dell Servidores PowerEdge

Dell Technologies es el único proveedor de servidores que ofrece una solución de portafolio cruzada para la integridad de hardware verificada criptográficamente,1 bloqueo de sistema dinámico,2 y sólida protección de inicio y firmware. Anclado por una raíz de confianza de silicio bien establecida, proporcionamos seguridad que comienza en el diseño y continúa a través de la cadena de suministro y del ciclo de vida completo.

Leer más
Buffalo NAS Terastation

Buffalo Storage

Almacenamiento conectado a la red (NAS) TeraStationTM viene con discos duros incluidos y están diseñados para proporcionar soluciones de almacenamiento y copia de seguridad seguros y fáciles de usar para satisfacer las cambiantes demandas de datos empresariales de hoy y de mañana.

Leer más